Saltar al contenido
Sabores de Córdoba

Entrevista a Almudena Villegas

Por Chary Serrano

Entrevistamos a Almudena Villegas Becerril, cordobesa, escritora y doctora en Historia. Especialista en Historia Antigua e Historia de la alimentación y colaboradora de esta web
A continuación damos un brevísimo curriculum, pues ponerlo entero sería demasiado extenso, por la gran cantidad de méritos, títulos, actuaciones y publicaciones que lleva a sus espaldas.

Obtuvo el Premio Nacional de Investigación en Gastronomía en 2001 y el Premio Internacional de Gastronomía en 2008. Es autora de más de 40 libros, obteniendo premios nacionales e internacionales, y ha escrito numerosos artículos en revistas científicas, especializadas y en prensa

Almudena Villegas

Doctora en Historia Antigua. Especialista en Historia de la Alimentación.
Profesora de la Universidad de Córdoba. Departamento de Bromatología y Tecnología de los
Alimentos, Facultad de Veterinaria.
Directora del Máster en Patrimonio Alimentario, en la Universidad Internacional de Andalucía.
Miembro de número de la Real Academia de Gastronomía Española. Sillón Séneca.
Directora de la Revista Española de Cultura Gastronómica, de la Real Academia de
Gastronomía.
Miembro del grupo de investigación: Ciudad, territorio y estructuras socioeconómicas en la
Bética romana. Plan andaluz de investigación PAI HUM 0342, Córdoba, Junta de Andalucía.
Miembro de la Red de Excelencia de investigadores del Instituto Europeo de Historia de la
Alimentación, en Tours, Francia.
Directora del podcast Luxus Mensae.
Asesora de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía.
Presidente de Garum Gourmet, Consultores Gastronómicos.
Presidente de la Academia de Gastronomía de Córdoba.


En esta ocasión nos centramos en su participación como co-directora en el I Máster en *Historia de la Alimentación*, que se impartirá on-line por la Universidad Complutense de Madrid. Y en el que estamos seguros que la gastronomía cordobesa estará en un buen lugar.

Este Máster se impartirá vinculando las visiones del especialista en Nutrición con la del historiador, con el objetivo principal de facilitar la perspectiva interdisciplinar necesaria para obtener una panorámica especializada y singular, entendida tanto desde las Humanidades como desde la Nutrición.

Comenzamos con las preguntas

¿Se siente orgullosa de dirigir este máster?

Sí, mucho, aunque no sólo orgullosa, feliz de haber encontrado los apoyos necesarios para poder comenzar un proyecto en el que creo y que será un estímulo para los estudiantes.

Siempre he creído en la relevancia de las humanidades y en el caso concreto de la alimentación, en lo conveniente que resulta para una convergencia natural entre letras y ciencias, en que la historia de la alimentación crea un territorio común de conocimiento. La estudiaremos con una visión global, amplia, centrada en las posibilidades que nos facilitan diversos campos científicos que se necesitan y enriquecen mutuamente.

¿En qué consiste el máster de Historia de la Alimentación?

Durante dos años trabajaremos y profundizaremos en la Historia de la alimentación y arrancaremos en sus inicios, desde el nacimiento de la humanidad, ya que el alimento provocó incluso modificaciones biológicas en los primitivos seres humanos.

La alimentación es lo más necesario, lo más cotidiano, un acto que realizamos día a día y por el que se mueve el mundo. No sólo por sobrevivir, sino por placer, por salud, por demostrar quienes somos y cómo entendemos la vida. Así, conocer a fondo la historia de la alimentación es aprender a reconocer las claves de otras culturas, de otros tiempos, pero también muchas de las claves del presente. Es una forma de abrirse al mundo en el presente adquiriendo conocimiento.

¿Cuál es el valor añadido de este máster respecto a otros similares?

En realidad no hay ningún máster similar en la actualidad, al menos en España. Somos pioneros en este campo. En mi libro “Ciencias de la Gastronomía” (Almuzara 2019) explicaba la importancia de una concepción global de la historia de la alimentación que incluyera conocimientos sobre nutrición, sobre antropología, sobre el desarrollo de la industria alimentaria, y por supuesto, sobre agricultura, la primera de las culturas, gracias a la que comemos cada día.

Es decir, no analizamos sólo el acto de comer, sino el complejo mundo que gira en su entorno. Se trata de comprender un poco mejor el mundo, de conocer distintas culturas a través de ese acto recurrente y cotidiano que realizamos cada día, varias veces incluso.

¿Cuáles han sido las primeras reacciones ante el anuncio de la creación del máster?

Ha sido increíble la respuesta. Tenemos alumnos de México, de Argentina, de Colombia, de Portugal, de España… alguno incluso inmersos en concursos internacionales de cocina, y algún personaje importante que no puedo desvelar, naturalmente.

Desde el inicio estamos en contacto estrecho, ayudándoles con sus matrículas y todas esas cosas necesarias para la inscripción, pero sobre todo es muy estimulante verles tan ilusionados y con tantas ganas. Algunos nos comentan cuestiones personales, sus pequeños problemas y sus ilusiones también. La cuestión es que se ha creado un ambiente cálido, de pasión por la investigación en este campo, y de mutua confianza. No podíamos ni imaginarlo, francamente.

Además de Vd. ¿quiénes conforman el cuadro docente del máster?

La Dra. Beatriz Beltrán de la Facultad de Farmacia de la Universidad complutense, historiadores de la talla de la Dra. Mª Angeles Pérez Samper, de la Universidad de Barcelona y miembro de la Real Academia de la Historia , el Dr. Fernando Serrano, de la Universidad de Alcalá, el historiador Frederic Duhart, de la Universidad del Estado de Puebla, en México, el Dr. Josep Bernabeu, médico y catedrático de la Universidad de Alicante, la Dra Carmen Cuadrado, especialista en nutrición de la Universidad Complutense, el rabino Haim Casas, de Córdoba. Y otros muchos, pero en cualquier caso, todos grandes profesionales.

¿Qué criterios han valorado para la selección de los contenidos del máster?

El principal criterio es seguir la línea histórica. Para comprender cómo se desarrolla la alimentación es necesario, en primera instancia, conocer la historia. Sería imposible comprender cómo la llegada de la patata cambió la alimentación de la Europa posterior al s. XVIII si no conocemos la sociedad de esta época y todos sus problemas y circunstancias, por ejemplo.

Como complemento al conocimiento histórico tenemos el nutricional y el bromatológico, es decir, trataremos de ofrecer una perspectiva global y completa del hecho alimentario, no fraccionada en campos de conocimiento, sino abierta y completa.

¿Cuál es el perfil predominante entre los interesados?

En realidad, es muy variopinto, son un grupo de lo más interesante. Tenemos algún doctor entre ellos, otros son periodistas, antropólogos, incluso cocineros, aunque todos ellos deben ser licenciados para acceder al máster.

Lo que tienen en común es la pasión por aprender y la convicción de que la historia de la alimentación forma parte esencial de la cultura de una civilización. Pero es común a todos ellos el amor al conocimiento, la capacidad de atreverse a profundizar en los aspectos humanos de las culturas históricas.

¿Cómo favorece el máster la empleabilidad de los alumnos?

Ampliar el conocimiento siempre estimula las posibilidades de mejora en todos los niveles. No sólo la proyección profesional, que lo hará, también con respecto al crecimiento personal. Mejorar la formación siempre expande las posibilidades profesionales y proporciona una enorme satisfacción íntima cuando uno además disfruta del aprendizaje, como espero que hagan nuestros alumnos.

Vivimos en una época muy flexible en este sentido, con infinitas posibilidades para el trabajo y el desarrollo personal, y cuando uno está preparado las oportunidades aparecen, aunque lo más interesante es que aparecen las posibilidades más adaptadas a nuestro perfil. Pero antes hay que hacer el esfuerzo de la formación, que es la auténtica herramienta para la mejora de una sociedad, desde la infancia y durante toda la vida, no hay límites.

Cualquiera de nuestros alumnos saldrá bien formado para profesiones vinculadas con el turismo, en especial el turismo de alto nivel o como guías altamente especializados. También para profesiones relacionadas con el patrimonio, por supuesto como historiadores, y claro, en funciones relacionadas con la gastronomía o el periodismo especializado.

Y no se olvide de que en la Real Academia hace unos años propusimos en Bruselas un proyecto que llegó a buen fin con respecto a la inclusión de la formación en alimentación en el sistema educativo, así que esperemos que se pueda poner en práctica paulatinamente y que nuestros niños conozcan sus tradiciones, su patrimonio y los buenos platos y comidas tradicionales, y también cómo utilizar a su favor la tecnología del s. XXI.

Se observa un gran interés en los estudios sobre alimentación ¿puede comentarnos algo al respecto?

Los estudios vinculados con la alimentación, ya sean de gastronomía, de historia o de patrimonio están conociendo un importante auge. La sociedad reclama por una parte el conocimiento del pasado para estar mejor alimentados en el presente.

Hoy todo el mundo es consciente de que comer bien no es solo una cuestión de gusto, sino de salud, incluso un acto culto. Los libros, los cursos, los máster en nuestro caso, no hacen nada más que afianzar esta realidad ¡la gente está muy interesada!

En la Universidad de Córdoba precisamente, en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, hay una especialización, una “Mención”, en Gastronomía, en la que también participo y de la que me siento muy orgullosa, por ser mi tierra y por el increíble patrimonio que tenemos. Y hemos tenido algunos alumnos sumamente brillantes, interesados por la aplicación de la gastronomía en la tecnología alimentaria, porque efectivamente, no solo necesitamos comer, queremos comer de forma placentera y saludable.

Esperemos que esta iniciativa de la Facultad de Veterinaria continúe también muchos años con esta proyección tan interesante y que sin duda, se merece Córdoba. Una gran oportunidad, sin duda.

Agradecemos a la doctora Villegas su colaboración con esta web y esta entrevista.

Hace pocos días recomendamos uno de sus libros, descargable en pdf, en este caso en colaboración sobre el salmorejo cordobés, que podéis verlo AQUÍ,

Otros artículos de esta web, en diferentes categorías, en la que se ha nombrado o participado, se pueden ver AQUÍ